Hábitat III

Estas urgencias que vivimos no nos deben quitar tiempo para ver hacia dónde va el mundo y sus avances. Buscar alimentos y medicinas, cuidarnos de la delincuencia, esperar transporte y tratar se sobrevivir dignamente nos ocupan un tiempo precioso, mientras los países normales - que son casi todos – marchan hacia mejores niveles de bienestar. Eso busca “Hábitat III”, la Conferencia de las Naciones Unidas...
Leer más...

El Trujillo Posible: Un nuevo relato

Si queremos construir un Trujillo sustantivamente mejor debemos analizar más profundamente el relato histórico predominante que nos ha traído hasta estas realidades, buscar en él los procesos que nos pueden potenciar como sociedad y también los que nos limitan, y construir un nueva versión basada en lo mejor del pasado y del presente y lanzarnos al relato futurista. Ya decíamos la importancia del lenguaje...
Leer más...

Venezuela y los objetivos del desarrollo sostenible

“Incompleto y sesgado en tanto no ofrece información oficial actualizada que refleje la situación real del país luego de la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015, la cual contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” es una de las conclusiones que tiene el informe de Transparencia Venezuela, que en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil,...
Leer más...

OTRA REALIDAD SE ACERCA

Recorrer a Trujillo abre nuevos horizontes a la esperanza. El contacto con mucha gente, en particular jóvenes, ratifica el convencimiento que la gente quiere nuevas alternativas, relatos distintos, métodos novedosos, enfoques innovadores y más compromiso con una realidad que es necesario transformar muy profundamente. Estos años representan un gran aprendizaje, y se constata que la política tradicional centralista,...
Leer más...

Frente a la pobreza material, la riqueza espiritual

Los trujillanos dan lecciones cotidianas de la gran riqueza espiritual macerada en años de sacrificio y de carencias materiales. Frente a la pobreza secular que acompaña a las familias trujillanas, agudizada en estos años cercanos por crisis institucional, política, económica, social y cultural, existe una fuerza telúrica, la que viene de la tierra, de las raíces, que genera una gran capacidad de "aguante"...
Leer más...

¿Qué hacer? Alimentar la esperanza

Hablo con jóvenes que no han vivido otra cosa que “el proceso”. Con adultos que vivieron en “la cuarta” en sus mejores años y que ante su deterioro optaron por “el proceso”. Con gente de izquierda de todas las edades que adoptaron “el proceso”. El común denominador es la decepción de una causa que alimentó inmensas esperanzas y que cosechó profundos desengaños.Muchos años y muchos recursos perdidos. Una verdadera tragedia....
Leer más...

NOTAS SOBRE LA AGRICULTURA

Mi mamá Chana nació en un molino de trigo y era familia de molineros. Como muchos en todos los campos de las zonas altas trujillanas y de los Andes venezolanos. Recuerdo la casa de La Matilde, en el sector la Cruz Verde de La Quebrada Grande. El cuarto del molino estaba al lado de la casa, con su enorme rueda que era movida por la fuerza de la acequia y transmitía la energía a las dos ruedas de piedra llamadas...
Leer más...

Libro Lugarización

Lugarización from Francisco González...
Leer más...

EL DESARROLLO ES UN ASUNTO DEL ALMA

El desarrollo de los países y las regiones es más una cuestión del alma que de la economía. Destacados especialistas a lo largo de muchos años han estudiado el tema de la riqueza de las naciones, el progreso, el bienestar y tantos nombres que recibe ese proceso mediante el cual las sociedades avanzan hacia el bienestar o hacia una forma decente de vivir. Unos ponen el énfasis en el mercado, otros en el Estado, otros...
Leer más...

El futuro está cerca

Es importante leer la realidad que se vive en las calles de Venezuela y en los escenarios internacionales: el “proceso” está muerto. Lo mató su carácter hegemónico en un mundo diverso y multipolar; su temperamento violento en tiempos que reclaman paz; la profunda y extensa corrupción en medio de la transparencia que dan la globalización tecnológica y otros instrumentos; su estatismo concentrador en una sociedad...
Leer más...